
¿Cómo acompañar a nuestros hijos para que tengan una vida saludable?
marzo 12, 2025
¿Cómo vivir una vida más saludable y equilibrada? A continuación, exponemos algunas recomendaciones e información sobre cómo desarrollar hábitos que ayuden a lograr el bienestar. Desde la importancia de una alimentación equilibrada hasta el impacto del uso excesivo de pantallas en nuestra salud, abordaremos diversos puntos vinculados a este tema.
*Texto elaborado a partir de la conversación entre Annelise Weiss, Natalia Bisaro y Clara Scarafía

¿Cómo desarrollar
el pensamiento crítico?
febrero 11, 2025
¿Qué significa desarrollar el pensamiento crítico? ¿Qué lugar tienen los docentes y las familias en el desarrollo de esta capacidad en los estudiantes?
En este artículo profundizaremos en todas las oportunidades que nos habilita la educación en pensamiento crítico y las maneras de incluirlo en nuestra cotidianidad.
*Texto elaborado a partir del encuentro entre Patricio Videla, director de Integralis y Jimena Rosales, autora de Desafíos

Educar a nuestros hijos para que logren su mejor versión:
4 pilares esenciales
enero 15, 2025
Descubre cómo fortalecer las relaciones familiares, tomar decisiones responsables, fomentar el servicio y cultivar la gratitud para acompañar a tus hijos hacia una vida plena.
*Texto elaborado a partir del encuentro entre Diana Díaz, Consultora y Magister en Asesoría Familiar, y Ricardo Cravero, Coordinador General de “Desafíos”.

Buenas prácticas de implementación
noviembre 6, 2024
Este año creamos Comunidad Desafíos, un itinerario de acompañamiento para docentes y familias que consiste en encuentros virtuales con especialistas en familia y educación. Comunidad Desafíos apunta a que todos los actores educativos puedan aprender y crecer juntos. Por ese motivo, invitamos a docentes —que implementaron el proyecto— a compartir su experiencia. Esto fue lo que expresaron los docentes de México, Venezuela y Argentina al respecto.

¿Cómo perderle el miedo a las clases de educación sexual?
febrero 20, 2024
¿Cuáles son los miedos más frecuentes a la hora de dar educación sexual? ¿Cómo gestionar las conversaciones difíciles? ¿Por qué es importante animarnos a dar un paso al frente en este campo como docentes?
Junto a speakers destacados en este webinar conversamos sobre todas estas temáticas y compartimos herramientas que nos permitan abordar este desafío de manera efectiva.

¿Por qué es necesario un proyecto institucional para la educación afectivo sexual?
noviembre 16, 2023
Los enfoques actuales de educación reconocen la importancia de un abordaje integral de la persona. Ya no se trata de impartir contenidos o transmitir conocimientos, sino de atender a todas las dimensiones de la persona.
Poco a poco, los docentes han advertido la necesidad de trabajar con los estudiantes estos temas y han incluido algunas actividades cada vez que tienen la oportunidad. Pero, a su vez, reconocen que no es suficiente.

Webinar sobre educación sexual
agosto 14, 2023
¿Cómo abordar la educación sexual en el aula? ¿Qué buenas prácticas podemos llevar adelante? ¿Cómo trabajar de forma articulada con las familias? Si no pudiste participar, o simplemente quieres revivirlo, te compartimos el link de la grabación.

¿Por qué es un desafío educar
en la afectividad?
agosto 3, 2023
Educar es un desafío y supone un proceso de enseñanza-aprendizaje que va más allá de los contenidos. Sabemos que de este proceso se derivan numerosos aprendizajes implícitos, se desarrollan capacidades y se transmiten y aprehenden valores. También tenemos presente que al momento de aprender se implica la totalidad de la persona, con su cuerpo, su mente, su historia y su realidad específica. A partir de esta concepción integral del aprendizaje, entendemos a la educación de la afectividad y la sexualidad como un desafío que busca el despliegue armónico de cada persona como unidad bio-psico-espiritual .